La digitalización de procesos administrativos es una realidad que impacta directamente en cómo las empresas emiten y gestionan sus facturas. Esta evolución no es opcional.
Desde las grandes empresas hasta los autónomos, todos deben adaptarse a nuevas normativas que obligan a dejar atrás el papel y adoptar soluciones digitales estructuradas.
En este artículo, desde Fin2gO te explicamos todo lo que necesitas saber para hacer una transición sencilla a la factura electrónica, cumpliendo con la ley y sin complicaciones.
Qué es la factura electrónica y por qué ya deberías tenerla en cuenta
La factura electrónica es un documento digital con la misma validez legal que la factura en papel. Su uso se está convirtiendo en obligatorio en España para empresas y autónomos.
Desde la entrada en vigor de la Ley “Crea y Crece”, todas las empresas deberán emitir facturas electrónicas en sus operaciones B2B. La transición será progresiva hasta 2026.
Este cambio forma parte de una estrategia de digitalización para reducir errores, facilitar el control fiscal y modernizar la gestión empresarial.
Ventajas concretas de usar la factura electrónica con Fin2gO
Con Fin2gO, la factura electrónica se convierte en una herramienta que ahorra tiempo y simplifica el trabajo diario. Puedes emitir, enviar y almacenar facturas con unos pocos clics.
Nuestro software de facturación electrónica cumple con VeriFactu y está preparado para conectarse al repositorio de Hacienda. Así, evitas problemas de cumplimiento y posibles sanciones
.Además, puedes automatizar procesos como la generación de facturas, el control de cobros y la presentación de impuestos. Todo, sin salir de Fin2gO.
Transición a la factura electrónica: el paso a paso con Fin2gO
- Te ayudamos a elegir el plan adecuado según el volumen de tu negocio y tus necesidades. La configuración inicial se realiza en minutos.
- Importamos tus datos actuales: clientes, productos y facturas anteriores, para que no empieces desde cero. Así, no pierdes el historial.
- Activamos el sistema de facturación digital y te acompañamos en cada emisión. El proceso es intuitivo y siempre estás respaldado por nuestro soporte.
Fin2gO está adaptado a la normativa vigente de factura electrónica
La ley exige que las facturas se emitan en formato estructurado (XML, UBL) y se almacenen digitalmente. Fin2gO cumple con estos requisitos.
Nuestro software está homologado para trabajar con el sistema VeriFactu, y preparado para integrarse con el repositorio público de Hacienda.
Así, puedes estar tranquilo sabiendo que tus facturas están generadas y registradas conforme a la normativa española.
Quiénes deben cumplir con la factura electrónica
Empresas con facturación superior a 8 millones de euros ya están obligadas. El resto deberán adaptarse antes de 2026.
Si tienes una pyme o eres autónomo, este es el mejor momento para implementar un sistema seguro. No esperes a última hora.
Fin2gO te ofrece una guía paso a paso para cumplir con la ley sin complicaciones técnicas. Además, puedes beneficiarte del Kit Digital.
Por qué Excel ya no es una opción legal para facturar
Desde la aprobación de la Ley Antifraude, el uso de Excel para emitir facturas queda prohibido. Esto evita la doble contabilidad y el fraude.
Las facturas deben generarse con programas conectados a Hacienda y en formato estructurado. Fin2gO automatiza todo este proceso.
Con nuestro software, cumples con la normativa sin esfuerzo y sin cambiar tus hábitos de trabajo.
Ventajas de digitalizar la facturación para pymes y autónomos
Ahorras tiempo al automatizar tareas como la generación y envío de facturas. Todo queda registrado y ordenado en la nube.
Reducir el papeleo implica menos errores, menos pérdida de documentos y una mayor seguridad en los procesos contables.
Tienes información en tiempo real sobre tu facturación, cobros y estado financiero. Esto facilita la toma de decisiones.
| Aspecto | Factura tradicional | Factura electrónica |
| Tiempo de emisión | Alto | Bajo |
| Coste de almacenamiento | Alto | Nulo |
| Seguridad documental | Limitada | Alta |
| Automatización | No | Sí |
| Cumplimiento legal | Parcial | Total |
Fin2gO paso a paso: facturación digital en acción
- Emitir una factura electrónica es tan fácil como seleccionar un cliente, añadir un producto y hacer clic en “Enviar”.
- El sistema guarda automáticamente la factura en la nube y registra su envío a Hacienda. No hay pasos extra.
- Puedes consultar, reenviar o anular cualquier documento desde tu panel de control en segundos.
Comparativa: solución pública vs. software privado
| Característica | Solución pública Hacienda | Fin2gO |
| Emisión de facturas | Sí | Sí |
| Repositorio digital | Sí (obligatorio) | Sí (integrado) |
| Automatización de tareas | No | Sí |
| Soporte técnico | No | Sí |
| Integración con otros sistemas | Limitada | Completa |
| Facilidad de uso | Básica | Intuitiva y guiada |
| Conexión con bancos y CRM | No | Sí |
| Presentación de impuestos | No | Sí |
Fin2gO, tu mejor aliado para gestionar la factura electrónica
En Fin2gO hemos acompañado a cientos de pymes y autónomos en su salto a la facturación digital. Sabemos lo que necesitas.
Nuestro software de facturación electrónica está diseñado para cumplir con la normativa y facilitarte el día a día. Sin tecnicismos.Contacta hoy con Fin2gO y empieza a facturar de forma más segura, ágil y legal.
Preguntas frecuentes acerca de la factura electrónica
Actualmente, el envío de facturas electrónicas requiere el consentimiento expreso del receptor (empresas/servicios profesionales).
Si el receptor no acepta electrónicamente, se deberá usar factura en papel o formatos alternativos legalmente válidos.
Las nuevas facturas electrónicas deben incluir un código QR y la mención “VeriFactu”, lo que permite verificar su autenticidad desde la sede de la AEAT.
La normativa exige conservar las facturas electrónicas al menos durante 4 años, similar a otros documentos fiscales, para auditar o verificar fiscalmente.
Sí. Todos los obligados a emitir facturas completas (incluidos regímenes simplificados o recargo de equivalencia) deben cumplir con los requisitos del reglamento VeriFactu, aunque usen sistemas más sencillos.
Los proveedores extranjeros deben cumplir con la normativa del país en que estén establecidos. Por tanto, podrían emitir facturas electrónicas según su regulación, y tú debes adaptarte si es exigido.
El reglamento exige informar sobre el estado de cada factura (aceptación, rechazo, pago, etc.) dentro de un plazo fijo de tiempo (por ejemplo, 4 días después del cambio legal), facilitando mayor trazabilidad financiera.
FACe es la plataforma oficial de Hacienda para facturación con la Administración Pública.
VeriFactu es un estándar técnico para registrar facturas electrónicas de empresas privadas en tiempo real, con funcionalidades de trazabilidad, código QR y huella digital del registro.



