LLa llegada de VeriFactu no solo cambia la forma en que autónomos y pymes emiten sus facturas. También marca un punto de inflexión en cómo las empresas gestionan su relación con Hacienda, los procesos internos y las herramientas contables que utilizan cada día.
En Fin2gO explicamos el marco normativo, las implicaciones reales y las mejores prácticas para adaptarte sin fricciones.
Nuestro papel es acompañarte para que cumplas la ley con seguridad, entendiendo qué cambia y qué pasos debes dar según tu caso.
VeriFactu separará las asesorías reactivas de las que anticipan el cambio
Las empresas que esperen al último momento para adaptarse trabajarán siempre a contrarreloj: improvisando, corrigiendo errores y asumiendo más costes.
En cambio, quienes se preparan con antelación entienden VeriFactu no como una carga, sino como una oportunidad para ganar control, automatizar tareas y reducir riesgos fiscales.
En Fin2gO te asesoramos para identificar qué necesita tu negocio para cumplir con la normativa, sin imposiciones de software ni soluciones genéricas.
Reaccionar tarde o planificar con tiempo
Retrasar la adaptación a VeriFactu puede traducirse en:
- Cambios apresurados y poco testeados.
- Procesos improvisados.
- Costes adicionales de última hora.
- Interrupciones en la emisión de facturas
Por el contrario, prepararte con tiempo te da ventaja operativa, reputacional y financiera. Te permite cumplir con la ley y seguir facturando con total normalidad desde el primer día.
Ventajas reales de anticiparse a VeriFactu
Cuando una empresa trabaja con una asesoría que explica el cambio y planifica con antelación, todo es más sencillo:
- Cumplimiento normativo garantizado: sabrás exactamente qué requiere la ley y cómo aplicarlo en tu entorno.
- Menos papeleo, más claridad: los procesos se simplifican y la comunicación con tu asesoría se vuelve más fluida.
- Prevención, no reacción: podrás anticiparte a los errores antes de que se conviertan en incidencias fiscales.
- Acompañamiento experto: tendrás orientación práctica sobre qué software o flujo de trabajo se ajusta mejor a tu negocio.
¿Fin2gO desarrolla o implementa software?
No. En Fin2gO no desarrollamos ni integramos software propio. Nuestro papel como asesoría fiscal especializada es explicar los cambios normativos, ofrecer recomendaciones prácticas y ayudarte a adaptar tus procesos contables dentro de las herramientas que ya utilizas.
Trabajamos contigo para validar que tu sistema cumple los requisitos de VeriFactu y otras normativas, sin necesidad de cambiar lo que ya funciona.
VeriFactu vs facturación electrónica: qué cambia realmente
Aunque a menudo se confunden, VeriFactu y la facturación electrónica no son lo mismo.
Ambos forman parte del proceso de digitalización fiscal en España, pero tienen objetivos y requisitos diferentes:
| Aspecto | VeriFactu | Facturación electrónica |
| Qué regula | La obligación de usar software de facturación que garantice integridad, trazabilidad y envío automático de datos a la Agencia Tributaria. | El formato y el canal por el que se emiten las facturas (en formato electrónico estructurado). |
| A quién afecta | A todas las empresas y autónomos que utilicen programas de facturación informática. | A las relaciones comerciales entre empresas y autónomos (B2B) según la futura Ley Crea y Crece. |
| Objetivo principal | Evitar manipulaciones y garantizar que las facturas sean trazables y verificables por Hacienda. | Digitalizar el intercambio de facturas y facilitar la automatización del ciclo de cobro y pago. |
| Cumplimiento técnico | Requiere software con “declaración responsable” registrada ante la Agencia Tributaria. | Requiere emitir y recibir facturas en formato electrónico estructurado (Facturae o compatible). |
| Fecha de aplicación | Prevista para entrar en vigor en 2025, con plazos según tipo de empresa. | Entrará en vigor progresivamente tras la aprobación del reglamento de la Ley Crea y Crece. |
VeriFactu controla cómo se emiten y registran las facturas; la facturación electrónica controla cómo se envían y se intercambian entre empresas.
En Fin2gO te ayudamos a entender ambos marcos y a adaptar tus procesos de forma práctica y segura.
¿Qué debe ofrecer una asesoría moderna ante VeriFactu?
| Elemento | Qué exige VeriFactu | Cómo actúa Fin2gO |
| Software con declaración responsable | El cliente debe garantizar que su herramienta cumple la normativa. | Evaluamos las opciones del mercado y ayudamos a validar si cumplen los requisitos técnicos y legales. |
| Procesos definidos con el cliente | Hacienda exige trazabilidad y procedimientos claros. | Creamos junto a cada empresa un plan de adaptación personalizado, sin plantillas ni generalizaciones. |
| Formación y acompañamiento | El usuario no tiene por qué conocer los detalles técnicos. | Explicamos el cambio con claridad, resolvemos dudas y te acompañamos paso a paso durante la transición. |
VeriFactu no es un obstáculo: es una oportunidad para profesionalizar tu gestión
En Fin2gO creemos que el cumplimiento normativo no debería vivirse con estrés, sino como parte de un proceso de mejora.
Explicamos la ley, te orientamos sobre las alternativas disponibles y te ayudamos a implantar una forma de trabajar más clara y eficiente.¿Quieres entender cómo afectará VeriFactu a tu empresa y cómo adaptarte sin complicaciones? Todas las respuestas en nuestro servicio de asesoría contable y fiscal.
¿Quieres entender cómo afectará VeriFactu a tu empresa y cómo adaptarte sin complicaciones? Todas las respuestas en nuestro servicio de asesoría contable y fiscal.
Preguntas frecuentes sobre asesoría para VeriFactu y la adaptación empresarial
Es el nuevo sistema obligatorio de facturación verificada que exigirá la Agencia Tributaria. Obliga a usar software con trazabilidad y envío de datos automático o verificable, para garantizar la integridad de la información.
El reglamento está en fase de aprobación y se prevé su entrada en vigor a lo largo de 2025, con distintos plazos para autónomos y empresas según su facturación.
VeriFactu controla cómo se generan y almacenan las facturas; la facturación electrónica regula cómo se envían entre empresas. Son complementarios, pero con objetivos distintos.
Podrías enfrentarte a sanciones y, lo más importante, a interrupciones en la emisión de facturas. Por eso, es imprescindible verificar que tu herramienta tenga la declaración responsable exigida por Hacienda.
Te explicamos las obligaciones reales, revisamos tus sistemas actuales y te orientamos sobre las opciones de software más adecuadas para cumplir la ley según tu operativa. Sin cambiar lo que ya funciona, pero asegurando que todo esté en regla.



