¿Cuánto paga realmente una empresa en impuestos? 5 Claves para optimizar legalmente

marketing

Saber cuánto se paga realmente en impuestos puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse. Muchas empresas desconocen qué se puede ajustar legalmente para pagar menos.

La carga fiscal no es fija: se puede reducir si se planifica y se conocen bien las herramientas disponibles. No se trata de evadir, sino de gestionar con inteligencia.

En este artículo, desde Fin2gO te explicamos cómo entender tus impuestos, aprovechar deducciones y mejorar tu gestión tributaria con seguridad, claridad y sin complicaciones.

1. Entender los impuestos que paga una empresa

La carga fiscal de una empresa depende de su forma jurídica, volumen de ingresos y actividad. En España, las sociedades pagan principalmente el Impuesto sobre Sociedades (IS).

El tipo general del IS es del 25 %, aunque existen reducciones para microempresas y pymes. Desde 2025, las microempresas tributan al 21 % por los primeros 50.000 euros de beneficio.

También hay que contemplar el IVA, retenciones, IAE y posibles impuestos autonómicos o locales. Cada uno implica diferentes trámites, plazos y efectos en la liquidez empresarial.

2. Planifica tus impuestos con antelación

Una buena planificación fiscal permite reducir costes sin salirte de la legalidad. Puedes anticipar pagos, ajustar inversiones o decidir entre diferentes regímenes fiscales.

Simular la declaración del IS o del IRPF ayuda a evitar sorpresas. Esto permite tomar decisiones como anticipar compras o diferir ingresos.

Planificar también incluye llevar las cuentas al día, sin improvisaciones de último minuto. La contabilidad ordenada es la base de una optimización fiscal efectiva.

Tipo de entidadCifra de negocios (ejercicio previo)Régimen fiscalTipo impositivo 2025Tipo impositivo 2029
Microempresa< 1 M €Impuesto Sociedades21 % (hasta 50.000 €), 22 % (resto)17 % (primer tramo), 20 % (resto)
Pyme (empresa de reducida dimensión)1 M €–10 M €Impuesto Sociedades24 %22 % (con reducción gradual anunciada)
AutónomoEstimación directa / IRPF

3. Aprovecha deducciones y bonificaciones disponibles

La ley permite aplicar deducciones fiscales que reducen lo que realmente pagas. Algunas están pensadas para fomentar el empleo, la innovación o el apoyo social.

Las más comunes incluyen las donaciones, el I+D+i o la contratación de determinados perfiles. En I+D+i, las deducciones alcanzan hasta un 25 % de los gastos.

También puedes beneficiarte de amortizaciones especiales y reservas de capitalización. Esta última eleva al 20 % la deducción de beneficios no distribuidos desde 2025.

4. Utiliza herramientas tecnológicas para controlar tu fiscalidad

Controlar tus finanzas desde una plataforma digital mejora tu gestión tributaria. Herramientas como Holded permiten automatizar procesos contables y fiscales.

Llevar un control exhaustivo de gastos, tickets y facturas optimiza tus declaraciones. Esto evita errores, permite justificar deducciones y reduce el riesgo de sanciones.

Digitalizar tu gestión fiscal también implica ahorro de tiempo y tranquilidad. Puedes acceder a tus datos en tiempo real y tomar decisiones rápidas sin depender de terceros.

Algunas ventajas de la digitalización fiscal:

  • Automatización de declaraciones y modelos fiscales.
  • Acceso remoto a informes y balances actualizados.
  • Integración con CRM y herramientas de facturación.
  • Reducción de errores humanos en la contabilidad.
  • Mayor seguridad documental y trazabilidad.

5. Rodéate de asesoramiento profesional

Un asesor fiscal actualizado puede ayudarte a reducir tu carga impositiva sin riesgos. Conoce a fondo los cambios normativos y las mejores estrategias aplicables.

Contar con un profesional evita errores y sanciones, y aporta tranquilidad. No es un gasto, sino una inversión que mejora tus resultados desde el primer año.

Además, permite delegar tareas fiscales para que tú te centres en el negocio. Desde declaraciones hasta inspecciones, el acompañamiento experto marca la diferencia.

Más control y menos impuestos con Fin2gO

En Fin2gO sabemos que la carga fiscal puede agobiar, especialmente en negocios pequeños. Por eso, apostamos por una gestión tributaria sencilla, segura y clara.

Te ayudamos a automatizar tareas, aprovechar deducciones y cumplir con tus obligaciones fiscales. Nuestro equipo analiza tu caso, propone soluciones y te acompaña todo el año.

Contacta con Fin2gO y descubre cómo reducir tus impuestos sin complicaciones ni sustos

Preguntas frecuentes acerca de los impuestos en una empresa

Aunque el tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades es del 25 %, según datos oficiales en España, las grandes empresas pagan un tipo efectivo promedio del 7,3 %, y las pymes, del 12,2 % sobre base imponible. Sin embargo, otras estimaciones elevan esas cifras hasta un 19,8 % para grandes empresas y 24,2 % para pymes, sin considerar deducciones posteriores.

Aun si no tiene beneficios o actividad, si está constituida en España debe presentar la declaración del Impuesto sobre Sociedades (modelo 200), pues la obligación nace desde el inicio de operaciones.

El modelo 200 se presenta del 1 al 25 de julio del año siguiente al cierre del ejercicio (por defecto 31 de diciembre). Si el periodo fiscal no coincide con el año natural, el plazo es de 25 días naturales desde los seis meses posteriores al cierre del ejercicio.

Desde abril de 2025 España aplica un impuesto mínimo global del 15 % a grandes multinacionales, en línea con la directiva de la OCDE/UE. Incluye criterios específicos para base imponible, tratamiento de créditos fiscales e intercambio de información internacional.

Sí. Además del IS y del IVA, las empresas pueden afrontar:

  • Impuestos autonómicos (como sobre transmisiones patrimoniales) según la ubicación.
  • IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas): para negocios con facturación superior a 1 millón de euros; depende del municipio.
  • IBI o IVTM, si posee bienes inmuebles o flota de vehículos.

La deducibilidad de los gastos financieros está limitada al 30 % del beneficio operativo, si bien se permite deducir como mínimo un millón de euros anuales. El exceso se puede trasladar a los siguientes cinco ejercicios.

El régimen Patent Box, vigente en España desde 2007, permite una reducción del 60 % sobre los ingresos procedentes de activos intangibles (como patentes, modelos o know‑how), lo que puede reducir el impuesto efectivo hasta aproximadamente un 10 % sobre esas rentas, compatible con otras deducciones de I+D+i.

Comparte en redes